La estrategia Juntas En la misma dirección lanza la colección Compartir Juntas, un recopilatorio de publicaciones sobre gestión de la diversidad cultural con enfoque intercultural, basado en sus más de quince años de trayectoria
Tenerife, 24 de marzo de 2025.- Con más de quince años de trayectoria en participación con perspectiva intercultural en Tenerife, Juntas En la misma dirección publica la colección Compartir Juntas. Se trata de una serie de capítulos centrados en las claves de la gestión de la diversidad cultural desde un enfoque inclusivo, que son fruto del recorrido de esta estrategia para la convivencia intercultural en Tenerife, impulsada por el Cabildo Insular y la Universidad de La Laguna (ULL) a partir de 2009.

En palabras de la consejera de Acción Social, Participación Ciudadana, Inclusión y Voluntariado del Cabildo de Tenerife, Águeda Fumero Roque, “Juntas En la misma dirección acumula una experiencia muy rica, que es necesario diseminar para que inspire el trabajo de otras muchas personas tanto en nuestra isla como fuera de ella. Con Compartir Juntas lo pretendemos conseguir y supone uno de los principales hitos de esta nueva etapa, que pretende hacer énfasis en la transferencia de resultados y aprendizajes”.
Coincide el rector de la ULL, Francisco García Rodríguez, al señalar que “Compartir Juntas constituye la evidencia de que, tras el buen trabajo profesional que se realiza en Juntas En la misma dirección, también se encuentra una Universidad pública, comprometida socialmente y que apuesta por compartir el conocimiento que se genera para que pueda ser útil más allá de los espacios en los que se produce de manera colectiva”.
De este modo, ya están disponibles en www.juntasenlamismadireccion.com los dos primeros fascículos: Funciones y habilidades de la facilitadora de procesos participativos interculturales y Claves para la gestión de la diversidad cultural a través de ‘Tenerife vive Diversidad’.


El primero responde a la creciente demanda de metodologías participativas útiles en contextos sociales que, por otro lado, son cada vez más diversos. Una obra que acerca las funciones que la persona facilitadora debe desempeñar antes, durante, después y de manera transversal a todo proceso participativo, así como las habilidades que debe tener y desplegar en los procesos de acompañamiento grupal.
La segunda entrega de Compartir Juntas es fruto de la experiencia de Juntas En la misma dirección en el acompañamiento de distintos procesos municipales, educativos y del tercer sector del Marco estratégico para la convivencia intercultural ‘Tenerife vive Diversidad’, presente en Adeje, Buenavista del Norte, Granadilla de Abona, Puerto de la Cruz y Güímar. También en los centros educativos CEIP Salamanca, en Santa Cruz de Tenerife; IES Montaña de Guaza, en Arona; e IES El Médano, en Granadilla de Abona; además de con la Fundación Canaria El Buen Samaritano.
Con los aprendizajes adquiridos y tras escuchar a las personas promotoras y que apoyan cada uno de estos procesos, estas publicaciones ofrecen conocimientos sobre diversas metodologías y técnicas para fortalecer y mejorar la convivencia intercultural, así como pautas para establecer relaciones adecuadas en los contextos de gestión de la diversidad cultural y recomendaciones para que sean procesos sostenibles en el tiempo.
Además, se incluyen los resultados obtenidos hasta la fecha en el desarrollo de ‘Tenerife vive Diversidad’, referencia estratégica en materia de interculturalidad con el que cuenta la isla, desde que en 2019 obtuvo la aprobación por unanimidad en el pleno del Cabildo, tras un proceso de participación abierta en el que se recibieron aportaciones de más de 300 personas y 50 organizaciones.

Para el director de Juntas En la misma dirección, Vicente Zapata Hernández, “Compartir Juntas pretende abrir una nueva etapa en nuestro quehacer profesional, en la que nos gustaría enfatizar la transferencia de los múltiples y ricos aprendizajes obtenidos tras quince años de periplo, junto a muchas personas y organizaciones, que han reflexionado y actuado para que la diversidad suponga un factor de progreso en nuestra isla”.